La iniciativa de crear un grupo de trabajo sobre cultura y desarrollo sostenible es el resultado de un camino que comenzó la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) coincidiendo con la aprobación de la Agenda 2030. Una de las primeras acciones que se llevaron a cabo desde REDS fue la organización en 2017 de las I Jornadas sobre Sostenibilidad e Instituciones Culturales, con el título “La contribución del sector cultural al desarrollo sostenible”. Este encuentro, pionero en España, reunió a expertos nacionales e internacionales en cultura y desarrollo sostenible con el fin de sensibilizar y movilizar al sector en torno al nuevo paradigma de sostenibilidad definido por la Agenda 2030 y los Acuerdos de París, así como ofrecer las herramientas que permitieran entender el nuevo contexto internacional y la responsabilidad de la cultura como transmisora de valores. A esta primera cita siguieron unas II Jornadas en 2018, en colaboración con la Universidad de Valencia y la Generalitat Valenciana.
Pero fue en el marco de las III Jornadas sobre Sostenibilidad e Instituciones Culturales organizadas junto con el Instituto Cervantes y la plataforma de agentes culturales #CulturaSostenible, cuando se convocó a una selección de investigadores y gestores culturales dedicados a esta temática para crear un grupo de trabajo. En esta primera reunión se sentaron las bases para identificar los actores relevantes e intereses comunes. La iniciativa que ahora se materializa se desarrolla bajo el paraguas de REDS y está liderado por Alfons Martinell, reconocido experto en cultura y desarrollo sostenible. Este grupo, entre otros objetivos tiene el de fomentar la realización de trabajos de investigación aplicada en el campo de la cultura y el desarrollo sostenible en alianza con universidades y organizaciones sociales; la recuperación de los conocimientos y experiencias en la elaboración de estrategias y actuaciones que durante años se han desarrollado en los ámbitos local, nacional e internacional, o la creación de vínculos de cooperación y comunicación entre expertos académicos y gestores culturales especializados en cultura y desarrollo sostenible de toda España.
Entre los miembros, contamos con la participación de profesorado de las universidades de Cádiz, Valencia, Santiago, Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, entre otras instituciones.
La iniciativa es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte.