Nueva publicación sobre cultura y desarrollo sostenible
Desde finales de 2019, un grupo de expertos y expertas en cultura y desarrollo sostenible trabaja, bajo el paraguas de REDS, para crear un marco teórico sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030. Esta semana sale a la luz una publicación digital que reúne una serie de ensayos y reflexiones sobre la temática, demostrando el papel fundamental de la cultura para lograr sociedades sostenibles. Esta es una iniciativa financiada por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. Descárgate el libro en PDF.
Crisis COVID 19
La pandemia global del coronavirus, ha confinado a millones de personas en sus hogares y va camino de cambiar para siempre el mundo tal y como lo conocemos. Algunas de las reflexiones e iniciativas que han surgido en torno a estas cuestiones son:
Día del Libro 2020: ¿Cómo será el día después?
La iniciativa «El día después será…» surge para aprender de esta crisis en ámbitos clave para la Agenda 2030 y empezar a actuar desde ya. La plataforma está desarrollando diversos espacios, por el momento virtuales, para promover conversaciones sobre la transformación ineludible a la que nos enfrentamos. Las dos primeras ya pueden verse en su web. El próximo evento contará con las escritoras Almudena Grandes y Laura Restrepo.
22 de abril a las 18h. Historias para el día después
Reflexiones sobre cultura en tiempos del COVID19
La comisaria Blanca de la Torre y la gestora cultural Inmaculada Ballesteros – miembros del grupo de trabajo REDS sobre Cultura y Desarrollo Sostenible- reflexionan y analizan las conexiones y consecuencias de esta crisis desde el enfoque cultural, medioambiental y social en sus artículos: El mundo que hemos creado y ¿Qué necesita la cultura en la crisis del Covid-19?
Medidas contra la crisis
La sección cultural de la Red Mundial de Gobiernos Locales (CGLU) ha publicado algunas medidas adoptadas por distintos gobiernos locales en todo el mundo para afrontar la crisis del Covid19. Por su parte, UNESCO México ha articulado diferentes iniciativas para explorar en estos días de confinamiento, el papel de la cultura como motora del desarrollo sostenible. Puedes consultar el programa detallado aquí.
Eventos y convocatorias
- Call for papers. En octubre de este año, se celebrará en Ámsterdam el encuentro [re]Framing the Arts: A Sustainable Shift. Abierto hasta el 1 de junio el plazo para envío de propuestas.
- Museos 2030: compartiendo las recetas para un futuro mejor es el título de la Conferencia de organizada por NEMO (Network of European Museum Organizations) en Estonia en 2019. Ya disponible la memoria del evento en este enlace.
- Convocatoria Medio ambiente y desarrollo sostenible de la Fundación Montemadrid para proyectos que protejan el patrimonio natural. Más información en su web a finales de abril.
- Econcult realiza una encuesta dirigida a los agentes culturales para analizar el impacto del Covid-19. Participa.